
Antonio C. Guijosa
Premios
Premio Alonso de Santos de la ADE por Fair Play
Espacio disponible, mejor espectáculo de sala Feria de Ciudad Rodrigo 2017
Espacio disponible, premio del público en el Indifest 2019
Espacio disponible, premio Makma al Mejor Espectáculo Nacional, Sala Russafa 2020
Finalista Mejor Dirección en los Premios de la ADE 2018 por Contra la democracia
Premio Mejor Dirección en el XXII certamen Nacional La Garnacha por Contra la democracia
Contra la democracia, 2º Premio Mejor Espectáculo en el XXII certamen Nacional La Garnacha
Iphigenia en Vallecas, mejor espectáculo y premio del público en el Indifest 2018
Iphigenia en Vallecas, premio del público en el FIOT 2018
Iphigenia en Vallecas, premio Max 2019 Mejor Espectáculo Revelación
Nominado a Mejor Autor en los Premios MET 2020 por Sólo un metro de distancia
Sólo un metro de distancia, nominada a Mejor espectáculo revelación en los Premios MET 2020
Tito Andrónico, finalista en los premios Ercilla 2020 a Mejor espectáculo
Tito Andrónico, Premio Mejor Espectáculo en el XXIV certamen Nacional La Garnacha
Tito Andrónico, Premio del público en el XXIV certamen Nacional La Garnacha
Tito Andrónico, candidato a mejor espectáculo de Teatro en los Premios MAX 2021
Candidato a Mejor dirección de escena en los Premios MAX 2021 por Tito Andrónico
Finalista a Mejor Autoría Revelación en los Premios MAX 2021 por por Sólo un metro de distancia
Sólo un metro de distancia, candidato a mejor espectáculo de Teatro en los Premios MAX 2021
En Tránsito, Finalista Premios Max 2022 Mejor Espectáculo Revelación
Licenciado en dirección escénica en la R.E.S.A.D. de Madrid., le concedieron el Premio José Luis Alonso de la Asociación de Directores de escena de España por su primer trabajo: Fair Play, de Antonio Rojano.
Desde entonces, compagina su labor como ayudante de dirección de Ernesto Caballero e Ignacio García, con quienes ha trabajado en numerosos montajes, con su labor como director, que ha volcado fundamentalmente en la dramaturgia contemporánea.
A lo largo de su carrera ha dirigido una veintena de funciones, entre las que podemos destacar Interior, de Maeterlink dentro de Trilogía de la ceguera (Centro Dramático Nacional), Espacio Disponible, de Celia Nadal y Javier Manzanera (Perigallo Teatro) Mármol, de Marina Carr (El Vodevil con la colaboración del CDN), Contra la democracia, de Esteve Soler, y Tito Andrónico, ambas en producción de Teatro del Noctámbulo, o En Tránsito, con la compañía Señora Rojo.
Además destacan los espectáculos creados con su compañía, Serena Producciones, nacida tras su encuentro profesional con Verónica Fernández en el CDN, en la que ha dirigido y producido tres espectáculos: Liturgia de un asesinato (2014), de Verónica Fernández, Iphigenia en Vallecas (2017), de Gary Owen, y Sólo un metro de distancia (2020), su primer texto como dramaturgo.
Actualmente se encuentra inmerso en la preparación de sus nuevos montajes: Las Cartas de Cristián, también texto suyo, y La Celestina, de Fernando de Rojas.

Antonio C. Guijosa
Licenciado en dirección escénica en la R.E.S.A.D. de Madrid., le concedieron el Premio José Luis Alonso de la Asociación de Directores de escena de España por su primer trabajo: Fair Play, de Antonio Rojano.
Desde entonces, compagina su labor como ayudante de dirección de Ernesto Caballero e Ignacio García, con quienes ha trabajado en numerosos montajes, con su labor como director, que ha volcado fundamentalmente en la dramaturgia contemporánea.
Entre sus trabajos supone un punto de inflexión Serena Apocalipsis (2013), en el Centro Dramático Nacional, donde se encuentra profesionalmente con Verónica Fernández, lo que provoca el nacimiento de su compañía, Serena Producciones con la que dirige y produce Liturgia de un asesinato (2014), también de Verónica Fernández.
Repite en el Centro Dramático Nacional, para poner en pie Interior, de Maeterlink dentro de Trilogía de la ceguera (año 2015), y volvería un año después con la producción de El Vodevil Mármol (2016), de Marina Carr.
También en 2016 realiza los montajes de Contra la democracia, de Esteve Soler, con Teatro del Noctámbulo, por el que es finalista a los premios de la ADE a mejor dirección y premio a mejor dirección en el Certamen Nacional de La Garnacha, y Espacio Disponible, de Celia Nadal y Javier Manzanera (Perigallo Teatro), espectáculo galardonado con el premio del público en la Feria de Ciudad Rodrigo 2017 y con el premio Indifest 2019.
Un año después, en 2017, llegaría Iphigenia en Vallecas, de Gary Owen, producido con su compañía y que obtiene el premio de la unión de Actores 2018 a mejor actriz protagonista, con el premio Indifest 2018, premio mejor espectáculo en el FIOT 2018 y dos premios MAX en 2019: mejor actriz y mejor espectáculo revelación.
Durante 2019 se estrenó en el musical con Vlad, adaptación de Drácula de Plácido F. Domingo, y dirigió los espectáculos Pídeme Perdón, con Perigallo Teatro, y Tito Andrónico, con Teatro del Noctámbulo, que cerró el 65 Festival Internacional de Mérida y ha sido finalista a mejor espectáculo en los premios Ercilla.
Su último trabajo es Sólo un metro de distancia, estrenado en enero de 2020, que es también su primer texto como dramaturgo.
Premios
Premio Alonso de Santos de la ADE por Fair Play
Espacio disponible, mejor espectáculo de sala Feria de Ciudad Rodrigo 2017
Espacio disponible, premio del público en el Indifest 2019
Espacio disponible, premio Makma al Mejor Espectáculo Nacional, Sala Russafa 2020
Finalista Mejor Dirección en los Premios de la ADE 2018 por Contra la democracia
Premio Mejor Dirección en el XXII certamen Nacional La Garnacha por Contra la democracia
Contra la democracia, 2º Premio Mejor Espectáculo en el XXII certamen Nacional La Garnacha
Tito Andrónico, finalista en los premios Ercilla 2020 a Mejor espectáculo
Iphigenia en Vallecas, mejor espectáculo y premio del público en el Indifest 2018
Iphigenia en Vallecas, premio del público en el FIOT 2018
Iphigenia en Vallecas, premio Max 2019 Mejor Espectáculo Revelación