#MeTooInceste es un hashtag  que acompaña miles de publicaciones en redes. Es una manera en la que hombres y mujeres rompen el silencio y declaran haber sido víctimas de abuso sexual en su infancia, un paso que nunca es sencillo.

El #MeTooInceste se popularizó a raíz de la publicación del libro de Camile Kouchner «La familia grande», en el que relata los abusos que su padrastro ejerció sobre su hermano y que ha provocado un gran revuelo en Francia.

Precisamente ayer 27 de octubre se emitía en el Intermedio una entrevista a Camile Kouchner. En ella aparecen varios de los temas que son centrales en muchos de los casos de este tipo de violencia: el silencio alrededor del hecho, la negativa a creer por parte del entorno, los traumas que se manifiestan muchos años después o la tendencia de la víctima a culpabilizarse.

Estos temas aparecen también en «Sólo un metro de distancia». Es importante que se empiece a prestar atención y visibilidad a esta problemática, porque a pesar de lo que pueda parecer afecta –según un estudio de SaveTheChildren– a entre un 10 y un 20% de la población en España. Es muchísimo. Es demasiado. Es hora de darnos cuenta y hacer algo.

 

Si no hablas, dejas un mundo al revés. Tienes que correr el riesgo porque tienes una pequeña posibilidad de decirles a los que sufren que su sufrimiento no es en vano»

Camile Kouchner

 

 

Puedes ver la entrevista en El Intermedio pinchando este enlace

y leer algo más sobre ello aquí