Verónica Fernández

Premios

Goya al Mejor Guión original por El bola

Ciega a citas, finalista en los Premios Emmy Internacionales 2015

Licenciada en filología hispánica por la U.C.M. y graduada en la especialidad de guión en la Escuela de Cine y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), tras compaginar durante años su labor como desarrolladora de guiones y guionista en diversas productoras (Bambú, Ganga producciones Big bang media…) con el de profesora de guión en la ECAM, en 2019 ficha por Netflix España como directora de contenidos de la plataforma, mientras sigue desarrollando su carrera como guionista de cine y dramaturga.

Tiene una extensa carrera como guionista de televisión, habiendo sido coordinadora de guiones y guionista de las series A las once en casa (TVE), Condenadas a entenderse (Antena3), Raquel busca su sitio (TVE) y Hospital central (Tele5) y guionista de otras como El comisario (Tele5), Siete Días al Desnudo (Cuatro), Korta-t (Cuatro), Mir (Tele5), y Cuéntame cómo pasó (TVE), además de ser la creadora de El síndrome de Ulises (Antena3), El porvenir es largo (TVE) y Cazadores de hombres (Antena3).

En 2014 estrena sus últimos largometrajes como guionista: Ismael, de Marcelo Piñeyro, y Marsella, de Belén Macías y la serie de Tele5 El príncipe. También en 2014 estrena una nueva serie para Cuatro: Ciega a citas, candidata al Emmy Internacional a mejor telenovela. Tras tres años como coordinadora de guiones de Seis Hermanas, emitida por TVE, empieza con Velvet Colection, a la que tras fichar por NETFLIX España le siguen las nuevas series Hache y Caronte, que se encuentra actualmente en rodaje.

Además de las mencionadas Ismael y Marsella, es coguionista de El Bola, de Achero Mañas y firma el guión de A galope tendido, dirigida por Julio Suárez Vega.
Hasta la fecha ha publicado cuatro novelas: Lope, basada en la película del mismo título, y De qué va esto del amor (premio Destino Guión 2001) y Descalza por la vida, ambas en colaboración con Yolanda García Serrano. La librería de Michelle es su última novela.

Como dramaturga ha estrenado Trabajos de amor perdidos, Dos, Presas -junto a Ignacio del Moral-, con quien también escribe Sonata del Rencor y Sombra y realidad y coescribe con Carlos Montero Sweet hotel (2010) y junto a otros cinco autores El manual de la buena esposa (2012).

Sus últimos trabajos teatrales son Serena Apocalipsis, estrenado y publicado por el Centro Dramático Nacional, Liturgia de un asesinato, y Galdós: sombra y realidad, que se estrena en el teatro Español el 18 de noviembre.

Verónica Fernández

Licenciada en filología hispánica por la U.C.M. y graduada en la especialidad de guión en la Escuela de Cine y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), tras compaginar durante años su labor como desarrolladora de guiones y guionista en diversas productoras (Bambú, Ganga producciones Big bang media…) con el de profesora de guión en la ECAM, en 2019 ficha por Netflix España como directora de contenidos de la plataforma, mientras sigue desarrollando su carrera como guionista de cine y dramaturga.

Tiene una extensa carrera como guionista de televisión, habiendo sido coordinadora de guiones y guionista de las series A las once en casa (TVE), Condenadas a entenderse (Antena3), Raquel busca su sitio (TVE) y Hospital central (Tele5) y guionista de otras como El comisario (Tele5), Siete Días al Desnudo (Cuatro), Korta-t (Cuatro), Mir (Tele5), y Cuéntame cómo pasó (TVE), además de ser la creadora de El síndrome de Ulises (Antena3), El porvenir es largo (TVE) y Cazadores de hombres (Antena3).

En 2014 estrena sus últimos largometrajes como guionista: Ismael, de Marcelo Piñeyro, y Marsella, de Belén Macías y la serie de Tele5 El príncipe. También en 2014 estrena una nueva serie para Cuatro: Ciega a citas, candidata al Emmy Internacional a mejor telenovela. Tras tres años como coordinadora de guiones de Seis Hermanas, emitida por TVE, empieza con Velvet Colection, a la que tras fichar por NETFLIX España le siguen las nuevas series Hache y Caronte, que se encuentra actualmente en rodaje.

Además de las mencionadas Ismael y Marsella, es coguionista de El Bola, de Achero Mañas y firma el guión de A galope tendido, dirigida por Julio Suárez Vega.
Hasta la fecha ha publicado cuatro novelas: Lope, basada en la película del mismo título, y De qué va esto del amor (premio Destino Guión 2001) y Descalza por la vida, ambas en colaboración con Yolanda García Serrano. La librería de Michelle es su última novela.

Como dramaturga ha estrenado Trabajos de amor perdidos, Dos, Presas -junto a Ignacio del Moral-, con quien también escribe Sonata del Rencor y Sombra y realidad y coescribe con Carlos Montero Sweet hotel (2010) y junto a otros cinco autores El manual de la buena esposa (2012).

Sus últimos trabajos teatrales son Serena Apocalipsis, estrenado y publicado por el Centro Dramático Nacional, y Liturgia de un asesinato.

Premios

Goya al Mejor Guión original por El bola

Ciega a citas, finalista en los Premios Emmy Internacionales 2015